www.escuelamedicinaintegrativa.cl

Medicina Integrativa

Las Medicinas Integrativas en Chile según el Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud de Chile define las medicinas integrativas como:

“Un conjunto de prácticas y enfoques de salud que complementan la medicina convencional, con el objetivo de lograr una atención integral y personalizada de la persona, considerando sus dimensiones física, mental, emocional, social, espiritual y ambiental.”

La medicina integrativa abarca una amplia gama de prácticas de salud que trabajan en complemento a la medicina convencional para brindar una atención holística a las personas. Reconoce la interconexión de todos los aspectos del bienestar de una persona, incluyendo factores físicos, mentales, emocionales, sociales, espirituales y ambientales.

El Ministerio de Salud además enfatiza que la medicina integrativa:

  • Promueve el autocuidado y el empoderamiento del paciente: Alienta a las personas a tomar un rol activo en su salud y bienestar.
  • Respeta la diversidad cultural: Reconoce e incorpora diferentes tradiciones y creencias de salud.
  • Se enfoca en la prevención y la promoción de la salud: Busca prevenir enfermedades y promover el bienestar general en lugar de solo tratar síntomas.
  • Emplea prácticas basadas en evidencia: Utiliza métodos y enfoques científicamente probados.

Si bien el Ministerio solo ha integrado algunas prácticas de toda la gama de posibilidades, nosotros como Escuelade Medicinas Integrativas promovemos las que han tenido más resultados a lo largo de nuestra experiencia.

Nuestras prácticas y terapias incluyen:

  • Terapia Floral: sistema desarrollado por el Dr Erward Bach para trabajar sobre las patologías en la psicoemocionalidad antes de que lleguen al cuerpo, y también ayuda en estados recuperativos.
  • Yoga: Una práctica milenaria oriental de mente y cuerpo que combina posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación.
  • Meditación: Práctica de atención plena que implica enfocar la mente para lograr un estado de calma y claridad.
  • Acupuntura: Técnica de medicina tradicional china que implica insertar finas agujas en puntos específicos del cuerpo.
  • Homeopatía: Sistema creado por el Dr, Hannemann para combatir enfermedades del cuerpo y la mente.

El Ministerio de Salud de Chile reconoce los beneficios potenciales de la medicina integrativa y ha tomado medidas para incorporarla al sistema nacional de salud. Esto incluye:

  • Establecer directrices para la práctica de la medicina integrativa: Estas directrices proporcionan un marco para que se integren de manera segura y efectiva las prácticas de medicina complementaria y alternativa en su atención.
  • Apoyar la investigación en medicina integrativa: El Ministerio financia investigaciones sobre la efectividad y seguridad de las prácticas de MCA, investigaciones de las cuales hemos sido parte.
  • Promover la educación y la capacitación en medicina integrativa: Es por eso que nuestra escuela entrega diplomados a la comunidad y a Centros de Salud familiar e Instituciones publicas y privadas.

La integración de la medicina integrativa en el sistema de salud chileno refleja un reconocimiento creciente de la importancia de un enfoque holístico para la atención médica. Al considerar todos los aspectos del bienestar de una persona, la medicina integrativa tiene el potencial de mejorar la salud general y la calidad de vida de las personas.